Teledetección y SIG agrícola
La teledetección permite obtener imágenes avanzadas de la superficie terrestre mediante sensores espaciales y aéreos con información que va más allá de lo visible al ojo humano.
Por su parte, los Sistemas de Información Geográfica (SIG) procesan y visualizan estos datos, facilitando análisis espaciales avanzados.
En agricultura, estas tecnologías forman una sinergia perfecta para maximizar el potencial de los cultivos, reduciendo costes y mejorando la sostenibilidad.
Teledección agrícola
El notable desarrollo que ha experimentado la teledetección en los últimos años ha transformado la manera de gestionar los cultivos, proporcionando datos clave para entender su estado y evolución en tiempo real y/o a lo largo de una serie temporal concreta.
Estas imágenes satelitales, combinadas con algoritmos avanzados y una correcta interpretación, permiten detectar patrones, anomalías y tendencias antes de hacerse visibles al ojo humano, como fallos de riego incipientes, fugas o encharcamientos u otras anomalías en el desarrollo del cultivo que condicionan la productividad.
SIG en agricultura
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se nutren de bases de datos espaciales, que buscan dar respuesta a problemas de naturaleza geográfica.
En los últimos años ha habido un creciente uso de estas tecnologías que, junto a la teledetección agrícola, ha permitido importantes avances en el contexto agrario.
Se trata de herramientas que ayudan a optimizar las labores en campo, las visitas y muestreos, así como a realizar un seguimiento más eficiente de las zonas de interés.
Nuestros servicios de SIG y teledetección en agricultura
Las nuevas tecnologías permiten captar datos de gran interés para el sector agrícola. Sin embargo, la clave se encuentra en transformar esos datos en información útil y accionable que incremente la eficiencia y rentabilidad de los cultivos.
En SONEA, apostamos por el uso de herramientas avanzadas como la teledetección y los SIG, poniendo el foco en convertir la información en soluciones prácticas para responder a las necesidades específicas de nuestros clientes. Desde la planificación de muestreos hasta la detección de problemas en campo, nuestros servicios están diseñados para ayudarte a prevenir pérdidas, optimizar recursos y mejorar la productividad.
¿Qué ofrecemos?
- Identificación temprana de afecciones para actuar a tiempo.
- Apoyo en la planificación de visitas a campo y optimización de rutas.
- Zonificación y análisis de parcelas para un uso más eficiente de insumos.
- Información personalizada para Agricultores, Asesores, Comunidades de Regantes y Cooperativas, adaptada a sus necesidades específicas.
No importa cuál sea tu rol en el sector agrícola: si necesitas información precisa y herramientas que te permitan tomar decisiones informadas, en SONEA estamos aquí para ayudarte.
Explora nuestra gama de servicios en el apartado de AGRICULTURA y encuentra la solución ideal para tus necesidades agrícolas. Si no encuentras lo que buscas, contáctanos y trabajaremos contigo para encontrar la mejor respuesta.
Agricultura de precisión
La agricultura de precisión aplica tecnologías avanzadas, como la teledetección y el análisis de datos, para ajustar los insumos de forma localizada según las necesidades específicas de cada zona de la parcela. Sin embargo, no siempre es necesario trabajar con una precisión centimétrica para obtener beneficios significativos.
La escala y nivel de detalle del trabajo pueden adaptarse a las condiciones concretas de cada explotación, teniendo en cuenta factores como:
- El tipo de cultivo y su manejo.
- La forma y tamaño de parcelas que componen la explotación.
- Los recursos disponibles, como la maquinaria, u otras herramientas.
Con este enfoque, ofrecemos soluciones personalizadas que permiten a cualquier explotación, independientemente de su nivel tecnológico, incrementar la eficiencia, mejorar la sostenibilidad y maximizar la productividad.
Zonificación de suelos agrícolas
La zonificación de suelos, basada en datos satelitales, permite identificar y cuantificar los distintos tipos de suelo en las parcelas y su distribución espacial. Esto facilita la planificación de prácticas agrícolas específicas, mejorando la gestión eficiente de los recursos.
Estudio de las tierras cultivables basado en campañas anteriores
Analizamos datos históricos de campañas anteriores para identificar patrones, optimizar la planificación futura y mejorar decisiones clave sobre siembra, riego y manejo de insumos según la evolución del cultivo.
Monitoreo de cultivos
El monitoreo de cultivos, basado en teledetección, proporciona información precisa sobre su evolución a lo largo de la campaña, permitiendo identificar problemas de forma temprana y tomar decisiones correctivas a tiempo.
Estimación de cosecha y muestreo basado en zonificación
Este servicio permite estimar el rendimiento de la cosecha a partir de la zonificación de las parcelas, identificando las áreas de mayor potencial productivo y optimizando la toma de muestras para obtener datos más representativos y precisos.
Mapas de prescripción para abonado o siembra variable
Los mapas de prescripción permiten aplicar el abonado o la siembra de manera variable dentro de una parcela, ajustando las dosis de insumos en función de las necesidades específicas de cada zona, lo que maximiza el rendimiento y minimiza el desperdicio.
Mapas de control de malas hierbas
Estos mapas permiten identificar las zonas de la parcela más afectadas por malas hierbas, facilitando la aplicación localizada de herbicidas y prácticas de control, lo que mejora la eficiencia en la gestión de plagas y optimiza el uso de productos fitosanitarios.
Cartografía agrícola de parcelas y explotaciones
La cartografía agrícola ofrece una representación detallada de las parcelas y explotaciones, proporcionando información clave sobre el terreno, los límites y las características del cultivo, lo que facilita una gestión más precisa y eficiente de las actividades agrícolas.
¿A quién se dirigen nuestros servicios de SIG y teledetección en la agricultura?
Productores y agricultores
Mejoramos la eficiencia en el manejo de insumos, visitas a campo y trabajo en oficina para:
- Dirigir el muestreo según la variabilidad del suelo.
- Optimizar visitas a parcelas dispersas.
- Detectar afecciones para prevenir merma de producción.
- Cuantificar áreas afectadas por plagas, riego deficiente u otros problemas.
- Evaluar la respuesta del cultivo frente a distintas acciones.
- Relacionar la evolución del cultivo con los resultados de la cosecha.
- Otros servicios de agricultura de precisión
Asesores, cooperativa y otras entidades
Nuestros servicios son útiles tanto en campo como en estudios específicos para:
- Monitorizar fincas o parcelas dispersas para optimizar visitas.
- Diseñar ensayos y zonas de control.
- Estudiar la respuesta de cultivos ante eventos o manejos específicos.
- Cartografiar parcelas y crear representaciones temáticas.
- Implantación de SIG y formación.
Ingenierías y peritos
Proporcionamos información actual e histórica para proyectos.
- Zonificación de suelos para nuevas plantaciones o diseño de riego.
- Informes sobre el impacto de eventos climáticos en cultivos.
- Informes sobre afecciones en cultivos (cuándo, dónde y área afectada).
- Estudios cartográficos a medida.
Comunidades de regantes
Apoyamos a Comunidades Generales y de Base en la gestión de sus objetivos, independientemente de su situación actual.
- Actualización de padrón (base de datos y cartografía).
- Creación y actualización de cartografía de parcelarios y redes de riego.
- Informes comparativos de superficies con parcelarios antiguos.
- Informes de afección en cultivos.
- Mapas de cultivos en campaña con teledetección.
- Identificación de áreas regadas fuera de zona regable.
- Implantación de SIG y formación.
También te ofrecemos
Agricultura
Agricultura de precisión
Zonificación de suelos
Estudio campañas pasadas
Monitorización de cultivos
Zonificación muestreo cultivo
Mapas siembra abonado variable
Cartografía de parcelas
APP agricultura
Otros estudios
Preguntas frecuentes sobre teledetección y SIG agrícola
¿Cómo funciona la teledetección agrícola?
La teledetección agrícola consiste en el uso de sensores remotos instalados en satélites, drones o aviones para capturar información sobre los cultivos y el terreno. A través de imágenes multiespectrales, es posible obtener datos no visibles al ojo humano, como el estado hídrico de las plantas o el nivel de clorofila, lo que facilita un monitoreo detallado y continuo, el seguimiento de la evolución de sus cultivos y la toma de decisiones basadas en datos precisos.
¿Cuáles son las principales aplicaciones de los SIG y la teledetección en la agricultura?
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a la agricultura y la teledetección agrícola tienen diversas aplicaciones, como la creación de mapas de suelos agrícolas, la zonificación de cultivos, el control de plagas, el monitoreo de la salud de las plantas y la estimación de rendimientos agrícolas. Estas tecnologías permiten optimizar el uso de recursos, reducir costes y mejorar la productividad en cualquier tipo de explotación agrícola.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar un software SIG aplicado a la agricultura?
Un software SIG aplicado a la agricultura ofrece múltiples ventajas, como la capacidad de analizar grandes cantidades de datos geoespaciales para generar mapas agrícolas precisos que permitan a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el riego, la fertilización y el manejo de cultivos, mejorando la eficiencia de las operaciones y optimizando los rendimientos. Además, un sistema de información geográfica de parcelas agrícolas ayuda a gestionar de manera más eficiente los terrenos y a mejorar la productividad general.
¿Qué plataforma es mejor: satélites o drones agrícolas?
Aunque los drones pueden proporcionar imágenes de alta resolución, los satélites tienen varias ventajas clave en teledetección aplicada a la agricultura. Los satélites permiten un monitoreo continuo y de gran alcance, cubriendo grandes superficies en una sola pasada. Además, gracias a su alta periodicidad, los satélites pueden ofrecer información actualizada de forma regular, lo que facilita un seguimiento constante de la evolución de los cultivos.
¿En qué tipo de cultivos puede usarse el sig aplicado a la agricultura?
El SIG aplicado a la agricultura se puede utilizar en una amplia variedad de cultivos, desde cereales y oleaginosas hasta viñedos, frutales y hortalizas. Estas tecnologías permiten optimizar el manejo de los cultivos en función de las características específicas del terreno y del clima, mejorando la eficiencia en todo tipo de explotaciones agrícolas.
¿Qué perspectivas de futuro tienen la teledetección y sig en agricultura?
La teledetección en la agricultura y los Sistemas de Información Geográfica (SIG) tienen un futuro prometedor, con la evolución constante de las tecnologías satelitales y la integración de la inteligencia artificial para el análisis de datos. Estas herramientas permiten una agricultura basada en el SIG, optimizando cada vez más el uso de recursos y minimizando el impacto ambiental. En el futuro, se espera que estas tecnologías se conviertan en fundamentales para la gestión agrícola de precisión.
¿Por qué contratar servicios de teledetección agrícola para mis cultivos?
Contratar servicios de teledetección agrícola te permite obtener información detallada y precisa sobre tus cultivos que no es visible al ojo humano. Gracias a la alta periodicidad de las imágenes satelitales, es posible hacer un seguimiento continuo del estado de los cultivos, lo que facilita una toma de decisiones informada y oportuna. La teledetección aplicada a la agricultura es clave para optimizar los rendimientos y mejorar la gestión de los recursos en las explotaciones agrícolas.